SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA



Es cuando las personas tienen acceso a alimentos suficientes que satisfacen las necesidades energéticas diarias para llevar una vida saludable.

infografía:

 Se divide en cuatro pilares:

  • Disponibilidad de alimentos: Encontrar alimentos variados,en buen estado y en cantidades suficientes para satisfacer la nutrición y alimentación de las personas.
  • Acceso a los alimentos: Tener un lugar en el cual podamos conseguir con facilidad el producto y que su precio sea adecuado.
  • Consumo de alimentos: Es el alimento que consumimos, sus características y su relación con nuestros hábitos,preferencias y cultura alimenticia. En algunos casos usamos las guías alimenticias, que permiten identificar la distribución por grupos de alimentos que estemos acostumbrados a consumir, proporcionando equilibrio de nutrientes apropiados para el organismo.
  •  Utilización  biológica de alimentos: Es el aprovechamiento de los nutrientes que una persona consume y el bienestar que le genera para su salud, pero este depende de la disponibilidad de alimentos.
Cadena agro alimentaria: Articulación de diferentes actores que participan en los flujos, desde el abastecimiento del insumo (pasando por la producción), hasta el consumo.
                                                         Imagen relacionada

Producción - Transformación - Transporte - Comercialización - Consumo

Todos se relacionan entre si y uno continua al otro, por ejemplo: No podemos consumir un producto saludable del campo,si no encontramos a personas en estado saludable que cultiven.

Derecho a la alimentación: Es el derecho de todas las personas a tener un nivel adecuado de alimentación y estar protegida contra el hambre. Ademas, es obligación del gobierno mantener este derecho,y es responsabilidad de cada ciudadano velar por que se reconozca y cumpla.

La seguridad alimentaria se puede fijar en muchas cosas las cuales pueden beneficiar o afectar a la población, como el estado de los alimentos, terreno de cultivo y la organización que le aplique la SAN.
Nacional=macro   Familiar=micro
La SAN (Seguridad Alimentaria y Nutricional) tiene como meta el mejoramiento de la salud de los niños, la solución a problemas de los pilares de la seguridad alimentaria y desarrollar mercados en un ambiente adecuado, pero sus condiciones tienen que estar de acuerdo con los casos: Político-legales, sociales, culturales, económicos, ambientales y técnico-tecnológicos.

para entenderlo mejor:

Esperamos que este tema les ayude a comprender mejor la seguridad alimentaria , pero recuerde que siempre es importante actualizase en información que complemente su trabajo, le motivamos a que siga con iniciativas que promuevan el desarrollo humano ya que usted  es la persona que necesitamos para tener un mundo mejor. 

Comentarios